Martínez Estrada, precursor de Roland Barthes
Resumen
La investigación sobre la recepción de Roland Barthes en Argentina podría formularse también a través de la pregunta por sus precursores en nuestro país. La muerte del autor, tema que ha sido datado en la historia de la teoría y la crítica literaria (Topuzián), está presente en la literatura mucho antes de su formulación —hoy clásica— en la obra de Barthes. La crisis de la poesía y las teorías de la lectura que circularon en la literatura argentina entre el modernismo y las vanguardias ponen en acto la muerte del autor como genio romántico y dan lugar al nacimiento del lector como sujeto del sentido. La problemática está presente de forma explícita en la ensayística de Martínez Estrada y está asociada al sacrificio del poeta, que lleva adelante en los volúmenes de poesía de 1929. Asimismo, junto a la muerte del autor y el nacimiento del lector, estudiamos aquí también otras correspondencias entre Martínez Estrada y Roland Barthes: el interés por la figura del laberinto y por las formas breves de la poesía.